Participación en el II Congreso Nacional Scientix, en el MUNCyT de Alcobendas

Este fin de semana hemos participado en el II Congreso Nacional Scientix, en el MUNCyT de Alcobendas, junto a muchos otros profesionales de la educación y la ciencia. Ha sido día y medio de charlas, contactos, discusiones… que nos han enriquecido. Además de asistir al encuentro, hemos participado directamente en una charla y en un taller.

20190202-scientix-tpnj.jpg

Continue reading

¿Qué elemento eres?

En la última Jornada de Puertas Abiertas de la UdG hicimos una prueba piloto del juego-concurso “¿Qué elemento eres?”. En este caso se aprovecha el hecho que un año natural (366 días) contiene 3 Tablas Periódicas de los Elementos (los actuales 118 junto con 4 más, de los previstos como sintéticos en los próximos años).

Esta correspondencia entre Tabla Periódica y Año Natural permite asignar a cada persona su elemento químico, y por tanto darle información atractiva. Además, permite visualizar la Tabla Periódica de forma muy atractiva y divertida, con lo cual aumenta el interés por la Tabla Periódica y en definitiva se promueve la química y se mejora el aprendizaje de este apartado clave de la ciencia.

IMG_7547El juego se puede hacer de dos formas:

  • En una Feria de la Calle, dilatada en el tiempo y con estudiantes o gente pasando por un stand, se va preguntando la fecha de nacimiento (mes y día), y usando una sencilla aplicación, se asigna el elemento. Luego se saca una foto con gafas especiales y con una versión impresa del resultado, delante de una imagen en chroma. También se puede ir rellenando una tabla periódica impresa en formato póster con postits de colores (foto)
  • En una actividad de grupo-clase, concentrada en el tiempo, el conocimiento del elemento de cada asistente se realiza al proyectar (o entregar fotocopiada) la Tabla Periódica, junto a las tres fechas posibles en el calendario anual que corresponden a cada elemento. En muy poco tiempo, todo el grupo sabe su elemento, y se puede pasar a realizar juegos de grupo, clasificación, etc. basados en columnas o filas de la Tabla, en características de grupos de elementos (electronegatividad, estado, etc.) en función de la edad y nivel educativo. Igual que en el caso anterior, los asistentes pueden preparar un postit con sus datos y colocarlo en una Tabla Periódica impresa.

El resultado del primer tipo de juego, más allá del interés personal, es el de saber qué elemento de la Table resulta más poblado, o sea, cuál tienen más personas nacidas en los tres días que corresponden al elemento. De forma atractiva, el web correspondiente mostrará las fotos de las personas de cada elemento, clasificadas por ferias y actividades.

En el segundo tipo de juego, el resultado ya es el propio impacto que crea en el grupo. En ese caso, se trata de sacar una foto del grupo-clase ordenado de acuerdo a la Tabla Periódica, donde los asistentes se clasifiquen por las 18 columnas.

Esta actividad forma parte del proyecto financiado por la FECyT “De la Ciencia de la Magia a la Magia de la Ciencia”.

Este juego se puede extender fácilmente a otras correspondencias entre año natural y conjuntos ordenadors: por ejemplo, las cartas de una baraja de póker o las cartas de una baraja española, lo cual permite conectar con la actividad “La Matemagia de la Ciencia”. La triple relación día de nacimiento-elemento de la tabla periódica-carta es un paso más allá que exploraremos también.

Science on Stage London: performing The Magic of the Periodic Table

sons2015-mccm-poster

Our show “The Magic of the Periodic Table” (#lamtp), which deserved honours recognition in Ciencia en Acción last october in Barcelona, was selected to attend Science on Stage, a meeting on Science Education being help every two years.

From 17 to 20 June 2015, it is being held at Queen Mary University of London. The #lamtp show is joining other Spanish members who showcase their activities (usually, demonstrative, hands-on) in a Fair that is open to the public on Friday 19 June.

Fernando Blasco, Pep Anton Vieta and Miquel Duran will perform on Thursday 18 June at 5 pm.

To better inform about the show and about the general project “From the Magic of Science to the Science of Magic”, we have set up this postersos-2015-mccm , which can be freely dowloaded.

El espectáculo de La Magia de la Tabla Periódica, en Marzo en tres Caixafòrums

Magia 3 #198927401

El espectáculo La Magia de la Tabla Periódica (#lamtp) será presentado a lo largo de marzo en tres ubicaciones distintas de los Caixafòrums catalanes. Este espectáculo combina experimentos espectaculares con juegos de magia basados en las características de la Tabla Periódica de los Elementos.

El domingo próximo, 8 de marzo, #lamtp se presentará a las 7 de la tarde en el Caixafòrum de Lleida, mientras que el sábado 21, a la misma hora, lo hará en Tarragona, y en domingo 22 en Girona, a mediodía. Para asistir hay que adquirir una pequeña entrada: http://agenda.obrasocial.lacaixa.es/es/-/la-magia-de-la-tabla-periodica

El web de Caixafòrum recoge más información sobre este espectáculo:

Como si de una clasificación de naipes se tratara, fue como Mendeleiev ideó la tabla periódica de los elementos. Gracias a la estructura de esta tabla, repasaremos los elementos que la componen por medio de sencillos pero intrigantes y seductores juegos de magia, que se completarán en el escenario con espectaculares y rápidos experimentos de química. Un hilo argumental en clave de humor permitirá enseñar ciencia mediante estos entretenidos experimentos mágicos, mostrando también que la magia se basa en principios científicos.

En definitiva, un espectáculo único que, aprovechando la histórica relación entre magia y ciencia, conjugará el goce con la intención de incrementar la cultura científica del espectador.

El taller-espectáculo #lamtp obtuvo la mención de honor en la última edición del concurso Ciencia en Acción que tuvo lugar en Barcelona en octubre. Precisamente en junio será presentado en Londres, participando en el concurso equivalente a nivel europeu, Science on Stage.

#lamtp se ha presentado ya en el Campus Guttenberg de Barcelona, en Ciencia en Acción (Barcelona), en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Sevilla, y lo será próximamente en el Museo de Ciencia de Valladolid y en el Fòrum Science&You de Nancy. Además, de forma total o parcial se ha presentado en centros de secundaria y en entornos universitarios, y en ferias y encuentros diversos.

La Magia de la Tabla Periódica forma parte del proyecto #magsci financiado por la FECyT “De la Magia de la Ciencia a la Ciencia de la Magia”, y es una iniciativa conjunta de Miquel Duran (C4DUdG) y Fernando Blasco (UPM). Cuentan con la colaboración del equipo de la Cátedra de Cultura Científica y Comunicación Digital de la UdG, en especial de Pep Anton Vieta, Pep Duran y Laia Guillaumes, también con Sílvia Simon.

Un reciente artículo en el Diario de Sevilla (La Magia de la Ciencia) describe la experiencia de una asistente al espectáculo:

… un fascinante espectáculo que mezcla la magia con las matemáticas y la química en unas proporciones tales que consigue tener embelesada a una muy heterogénea audiencia