En 2015 tuvo lugar la primera edición de los Encuentros de Ciencia, Magia y Educación en Girona, también a lo largo de tres días, con diversas actividades. En este enlace se encuentra su resumen. En 2017 celebramos la segunda edición, en Alcobendas (Madrid). Puede verse una crónica detallada del encuentro en este enlace.

Con algo de retraso respecto a lo que estaba previsto, volvemos a realizar un nuevo Encuentro de Ciencia, Magia y Educación (#ecme22). Este tendrá lugar en Guadalajara del 1 al 3 de abril de 2022.
La vinculación de los magos matemáticos y científicos al mundo educativo lleva a la conveniencia de estructurar más formalmente su actividad creativa, con un encuentro donde de forma intensiva se discuta la mejor utilización de la magia y el ilusionismo para mejorar la cultura científica de los ciudadanos. Este III Encuentro de Ciencia, Magia y Educación contará con investigadores, profesores universitarios y no universitarios, magos profesionales y aficionados que cuentan entre su repertorio con juegos científicos, y otros interesados que puedan aportar valor a la discusión. Es pues un encuentro singular que intenta avanzar en un campo en expansión, que además presenta la característica colateral de promover la lucha contra la pseudociencia y estimular el pensamiento crítico y la discusión racional.
El encuentro consiste en un formato de congreso de tres días de duración, con cinco sesiones y diversas actividades complementarias. Además, se organizará una gala pública con participación de los magos y educadores participantes en el Encuentro.
Cuota de inscripción: Inscripción gratuita.
Consultas: ecme@magcimooc.net
Inscripciones: A través del este formulario https://forms.gle/pME9efSNJCugHrkZ8
Agenda provisional
Viernes 1 tarde (Auditorio Centro Ibercaja)
17:00- 17:30 Apertura. Miquel Duran, Natalia de Lucas y Fernando Blasco
17:30- 18:30. “Decisiones económicas”, por Juan Carlos Aguado Franco
18:30- 19:00 “Clean Language. La magia de las metáforas autogeneradas”, por Fernando Figueras
19:00- 20:00 “Diseño de juegos mágicos aplicados a cualquier entorno”, por Artur Antunez
Viernes 1 noche
Magia, ciencia y ‘edutainment’, Guadalajara.
Sábado 2 mañana (Centro San José, Diputación de Guadalajara)
10:00-10:30 Conferencia de Peter Prevos (online)
10:30- 11:00 Conferencia de Harapan Ong (online)
11:00-12:00 “Teoremagia: teoremas como efectos mágicos”, por Manuel Ojeda
12:00-12:30 Descanso
12:30- 13:30 “La magia de la física de la atmósfera” por Jordi Mazon
Sábado 2 tarde (Centro San José, Diputación de Guadalajara)
16:00- 16:30 Comunicación de Jean Michel Courty (online)
16:30- 17:00 “Qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de organizar un campus dedicado a la divulgación científica y cómo llevarlo con éxito”, por Carles Alcaide y Joan Grebol.
17:00- 17:30 Comunicación de Sergio Lozano
17:30- 18:00 “Labor de la Fundación Abracadabra”, por Rafael García Murillo
18:00- 18:30 Comunicación de Carmen de Paz
18:30-19:00 Descanso y preparación del espectáculo científico
19:00-20:30 Gala de Magia y Ciencia (Abierto a público general)
Sábado 2 noche
Magia, ciencia y ‘edutainment’.
Domingo 3 mañana (Centro San José, Diputación de Guadalajara)
4a sesión del encuentro.
10:00 a 10:30 “Triángulos de Curry”, por Aurelio Sánchez
10:30 a 11:00 “Educación, ¿ciencia o técnica?: Hacia una Educación Basada en Evidencia”, por Andrés Carmona
11:00 a 11:30 “La Ruta Matemágica por Santa Cristina de Aro: aspectos organizativos y pedagógicos”, por Nuria Alsina
11:30 a 12:00 Descanso
12:00 a 12:30 “”Mujeres, científicas, educadoras, magas”, por Silvia Simon (online)
12:30 a 13:00 “Origami: arte afín a la magia y las matemáticas”, por Natalia de Lucas
13:00 a 14:00 Mesa redonda sobre pensamiento crítico. Clausura.
