En la última Jornada de Puertas Abiertas de la UdG hicimos una prueba piloto del juego-concurso “¿Qué elemento eres?”. En este caso se aprovecha el hecho que un año natural (366 días) contiene 3 Tablas Periódicas de los Elementos (los actuales 118 junto con 4 más, de los previstos como sintéticos en los próximos años).
Esta correspondencia entre Tabla Periódica y Año Natural permite asignar a cada persona su elemento químico, y por tanto darle información atractiva. Además, permite visualizar la Tabla Periódica de forma muy atractiva y divertida, con lo cual aumenta el interés por la Tabla Periódica y en definitiva se promueve la química y se mejora el aprendizaje de este apartado clave de la ciencia.
El juego se puede hacer de dos formas:
- En una Feria de la Calle, dilatada en el tiempo y con estudiantes o gente pasando por un stand, se va preguntando la fecha de nacimiento (mes y día), y usando una sencilla aplicación, se asigna el elemento. Luego se saca una foto con gafas especiales y con una versión impresa del resultado, delante de una imagen en chroma. También se puede ir rellenando una tabla periódica impresa en formato póster con postits de colores (foto)
- En una actividad de grupo-clase, concentrada en el tiempo, el conocimiento del elemento de cada asistente se realiza al proyectar (o entregar fotocopiada) la Tabla Periódica, junto a las tres fechas posibles en el calendario anual que corresponden a cada elemento. En muy poco tiempo, todo el grupo sabe su elemento, y se puede pasar a realizar juegos de grupo, clasificación, etc. basados en columnas o filas de la Tabla, en características de grupos de elementos (electronegatividad, estado, etc.) en función de la edad y nivel educativo. Igual que en el caso anterior, los asistentes pueden preparar un postit con sus datos y colocarlo en una Tabla Periódica impresa.
El resultado del primer tipo de juego, más allá del interés personal, es el de saber qué elemento de la Table resulta más poblado, o sea, cuál tienen más personas nacidas en los tres días que corresponden al elemento. De forma atractiva, el web correspondiente mostrará las fotos de las personas de cada elemento, clasificadas por ferias y actividades.
En el segundo tipo de juego, el resultado ya es el propio impacto que crea en el grupo. En ese caso, se trata de sacar una foto del grupo-clase ordenado de acuerdo a la Tabla Periódica, donde los asistentes se clasifiquen por las 18 columnas.
Esta actividad forma parte del proyecto financiado por la FECyT “De la Ciencia de la Magia a la Magia de la Ciencia”.
Este juego se puede extender fácilmente a otras correspondencias entre año natural y conjuntos ordenadors: por ejemplo, las cartas de una baraja de póker o las cartas de una baraja española, lo cual permite conectar con la actividad “La Matemagia de la Ciencia”. La triple relación día de nacimiento-elemento de la tabla periódica-carta es un paso más allá que exploraremos también.