Los ponentes del #ecme22

Juan Carlos Aguado

Defensor Universitario de la URJC desde hace 3 años. Ganador del 2º premio Educa-Abanca al mejor docente de Universidad 2017. Ganador del 2º premio de Divulgación científica de la URJC 2018. En 2019 finalista y ganador de un reconocimiento especial en los Premios Innovación Educativa MiríadaX. Finalista en 2019 en el Premio Estudios Financieros convocado por el Centro de Estudios Financieros, en la modalidad de Educación y Nuevas Tecnologías.

Peter Prevos

Con más de treinta años de experiencia como ingeniero hidráulico y gestor, y un doctorado en negocios, Peter ha trabajado en Europa, Africa, Asia y Australia. Aspira a convertirse en el Willy Wonka de la industria del agua desarrollando nuevas maneras de resolver problemas antiguos. En este momento Peter es el responsable de desarrollar e implementar la estrategia de ciencia de datos para una compañía de aguas en Australia. Peter también utiliza juegos de magia para inspirar a otros. https://peterprevos.com

Harapan Ong

Las habilidades técnicas del singapurense Harapan Ong han causado sensación en la red. Hace años que circulan por Internet unos videos en los que un par de manos realizan cosas extraordinarias. Su estilo es natural, sin pretensiones, suave. Pero los Ases aparecen, las cartas elegidas se trasponen y la magia parece brotar de las manos de Harapan.  De día, Harapan es profesor de física, y aplica la agudeza y precisión del rayo láser al enfocar tanto su carrera como su magia. Autor, entre otros, del libro de magia pRinCipiA. https://www.harapanmagic.com

Manuel Ojeda

Licenciado en Matemáticas y Doctor en Informática por la Universidad de Málaga, en la que soy Catedrático de Matemática Aplicada desde 2010. Mi investigación ha estado centrada en el estudio de modelos y herramientas matemáticas para manejar información imperfecta; con esta temática he sido Investigador Principal de ocho proyectos investigación financiados a través convocatorias competitivas. Por lo que se refiere a mi faceta mágica, soy presidente del Círculo de Ilusionistas Malagueños desde 2017, y miembro de la Junta Directiva de la Federación Española de Sociedades Mágicas desde 2019.

Jordi Mazon

Doctor en ciencias por la UPC, master en climatologia aplicada (UB) y licenciado en física (UB). Doy clases de fisica en el bachillerato internacional, y en el Departamento de Fisica de la UPC, donde tambien investigo en diferentes temas de la física de la atmosfera. Autor de una quincena de libros de divulgacion cientifica.

Artur Antunez

Mago aficionado, ingeniero informático, jubilado, los últimos 20 años de profesor en Girona.
Utilizo la magia en el aula para divertir, sorprender, motivar, ya sea repartiendo notas con la baraja o haciendo cosas más serias y explicar sistemas de numeración en base 2, base 3, base 10, jugar con la probabilidad, con las palabras. Subo al escenario ya sea para niños, jóvenes o ancianos, hago algún taller de iniciación, colaboro con la UDG en el campus de màgia i ciència. El azar me ha llevado a actuar en TV local, en el extranjero. Socio del Círculo de la SEI de Girona, Acadèmia màgica de Girona. magartur.blogspot.com

Sergio Lozano García (Torpedete)

Maestro de la especialidad de educación músical, Ingeniero técnico de informática de sistemas en la UPM, actor, mago y padre. En la actualidad comparte ser profesor de FPB de Informática en CEM Hipatia Fuhem, profesor colaborador con el PEAC y sus actuaciones de magia y teatro con el desempeño de su mayor proeza ser padre. Ya hace más de 25 años que se encuentra inmerso en la labor docente y más de diez que lo une a la magia y el teatro para poder comunicar, enganchar y formar a los distintos alumnos que tienen que aguantarle. Miembro activo de la asociación de magia AMAPE, ubicada en Leganés y perteneciente a la junta directiva desde hace unos años, ha participado en numerosas galas de magia, como presentador o colaborador, además de haber formado a compañeros de profesión docente en el mundo de la magia con sus talleres. Especializado en magia infantil y magia teatralizada, lleva varios años trabajando este arte con los adolescentes y adultos de una manera constante. https://www.facebook.com/torpedeteanimaciones https://vimeo.com/154025122

Rafael García Murillo – El Profesor Ráferty


Soy Mago profesional de Guadalajara que llevo trabajando en la magia desde hace más de 12 años. Aunque realizo todo tipo de espectáculos, principalmente me considero mago infantil y familiar. Presentador de varias galas de magia, y mago solidario de la Fundación Abracadabra, llevando mi magia también a los más vulnerables, en hospitales, residencias, centros ocupacionales, etc. Durante este tiempo he realizado infinidad de talleres de magia, tanto sueltos, como familiares y también como actividad extraescolar, ademas, realizo conferencias sobre este tema en congresos de magia y asociaciones mágicas. También tengo escrito y editado un libro sobre talleres de magia. Tengo varios espectáculos educativos en los cuales, los niños y las niñas aprenden un montón de conceptos a través de la magia. También tengo varios espectáculos de cuentos con magia, en los cuales, a parte de fomentar la lectura, los niños y las niñas se divierten escuchando y viendo cuentos de una forma divertida y muy mágica. Pertenezco a las siguientes sociedades Mágicas: F.I.S.M: Federación Internacional de Sociedades Mágicas. C.I.P: Club de Ilusionistas Profesionales. C.I.M.A: Circulo de Ilusionistas y Magos Alcarreños. Fundacion Abracadabra de Magos Solidarios. https://www.magoraferty.com/ Instagram: @profesorraferty Facebook: https://www.facebook.com/rgmurillo Youtube: https://youtube.com/channel/UCvc3PlxPWlV9EI1lfodF6TA

Carmen de Paz

Aurelio Sánchez

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Mi actividad profesional está vinculada a la educación desde hace más de 20 años y soy miembro de la Sociedad Española de Ilusionismo y de la la Red de Divulgación Matemática DiMa. Imparto diversos talleres y conferencias relacionados con la magia y las matemáticas dirigidos a familias y estudiantes de todos los niveles educativos y también colaboro en proyectos y actividades de innovación educativa y de formación del profesorado a través de instituciones como CTIF y UPM. www.ilusionesmatematicas.com

Silvia Simon

Como investigadora del Institut de Química Computacional i Catàlisi (@Iqccudg) y profesora del Departament de Química de la Universitat de Girona (@QuimicaUdG) siempre he pensado que la investigación se debe comunicar y divulgar, de aquí nace la Càtedra de Cultura Científica i Comunicació Digital (@C4DUdG) ya hace más de una década. A parte de las investigaciones en el campo de la Química Computacional, en los últimos años he coordinado la European Researchers’ Night a nivel estatal, y actualmente en Catalunya (#NitRecerCat). Otro de mis principales proyectos es la comunicación de conceptos complejos (cuántica, entropía, aromaticidad, …) de una forma sencilla y atractiva utilizando diferentes métodos (magia, analogías, cuentos, redes sociales, etc.). Actualmente el conociemiento abierto, conjuntamente con la necesidad de visibilizar el talento femenino en la ciencia hace que surja el presente proyecto #WikiSciW. Cabe destacar que en la actualidad soy la Delegada del Rector para la Promoción y Divulgación en la Universitat de Girona

Andrés Carmona

Andrés Carmona Campo. Licenciado en Filosofía y en Antropología Social y Cultural. Profesor de Filosofía en el IES Hermógenes Rodríguez de Herencia, Ciudad Real. Colaborador en el libro colectivo “Elogio del cientificismo” (Laetoli, 2017), homenaje a Mario Bunge, “Profesor de Secundaria” (2015), y “Filosofía y heavy metal” (Laetoli, 2021). Escribe en la revista “El Escéptico”, órgano de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, de la que es miembro, en los “Cuadernos de Formación” I y II de la asociación Europa Laica y en el blog Filosofía en la Red. @acarmonacampo.

Joan Grebol

Jean-Michel Courty

Jean-Michel Courty es un antiguo alumno de la École Normale Supérieure (clase de 1985). Docente-investigador, es profesor de física en la Universidad de la Sorbona y, desde 1990, investigador del laboratorio Kastler-Brossel (LKB) en el equipo Fluctuations quantiques et relativité (FQR). Desde enero de 2001 es coautor, con Édouard Kierlik, de la columna “Ideas de física” de la revista Pour la science. Es autor del canal de Youtube Merci la physique. En 2008, fue co-ganador, con Édouard Kierlik, del Premio Jean-Perrin de la Sociedad Francesa de Física. Desde 2014 preside el jurado que otorga este mismo premio. En 2016 fue nombrado Caballero de la Orden Nacional del Mérito. En 2021, es uno de los primeros ganadores de la medalla de mediación científica del CNRS. https://www.youtube.com/channel/UCopqcajNZl96Oy3oeRQIk3g

Carles Alcaide

Nuria Alsina

Núria Alsina es investigadora en formación del IQCC UdG y divulgadora científica en la C4D UdG. Actualmente está implicada en distintos proyectos de comunicación científica, entre ellos magia y ciencia, comunicación de conceptos complejos, o la Researchers’ Night. Forma parte del equipo que colabora en el impulso a la Ruta Matemágica por Santa Cristina d’Aro.

Natalia de Lucas

Arranca el proyecto “Educación para el pensamiento crítico. Ilusionismo como herramienta del escepticismo”

El proyecto Educación para el pensamiento crítico.Ilusionismo como herramienta del escepticismo” ha sido uno de los proyectos presentados por la Universidad Politécnica de Madrid que han obtenido financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en la convocatoria 2020, cuya resolución definitiva se ha publicado recientemente.

Este proyecto se enmarca en la línea de “Fomento del pensamiento crítico”. Su objetivo principal es dotar a la ciudadanía de herramientas que ayuden a distinguir la falsedad de la veracidad de algunos mensajes científicos difundidos por los medios de comunicación o a través de las redes sociales, herramientas que permitan hacer frente al “pensamiento mágico”.

Se pretende lograr este objetivo mediante la creación de un grupo de trabajo interdisciplinar, y de diferentes ámbitos geográficos, que trabajará sobre la interacción entre magia, ciencia y sociedad. Para ello se explicará la histórica relación entre un arte como es la magia, entendida como ilusionismo, y la ciencia, destacando cómo este arte siempre ha utilizado elementos en la vanguardia de la tecnología. Para ello el proyecto comprende cinco acciones: la realización del III Encuentro de Magia, Ciencia y Educación (ECME22), un espectáculo de magia científica y educativa, un curso de formación de profesorado relacionado con la educación con evidencias, la acción “pregunta a una experta” que pondrá de manifiesto el papel de las mujeres en la ciencia y culminará con un recopilatorio de contenidos que podrá dar lugar, en el futuro, a una exposición sobre la relación entre la magia y la ciencia. El proyecto ha previsto, además, la colaboración de personalidades como el dramaturgo, matemático y filósofo Juan Mayorga y el ilusionista Jorge Blass.

El citado congreso, el III Encuentro de Magia, Ciencia y Educación (ECME22), tendrá lugar en Guadalajara en febrero de 2022. En él se prestará una especial atención a la figura de James Randi, fallecido en 2020, quien fue uno de los miembros destacados del Comité para la Investigación Escéptica junto a Paul Kurtz, Martin Gardner, Isaac Asimov, Francis Crick y Carl Sagan.

El proyecto de Magia y Ciencia en Chile

El pasado mes de julio estuvimos en Chile, invitados por el proyecto Explora Arica y Parinacota, de la Universidad de Tarapacá.

Allí participamos en el Campamento Escolar Explora, en la Gymkhana Matemática y en el Congreso Capricornio de Matemáticas.  Además, mientras los estudiantes participaban en la Gymkhana, hicimos un pequeño seminario de introducción a la matemagia para sus profesores.

https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2F100009438497951%2Fvideos%2F1888020478189217%2F&show_text=0&width=560

Agradezco a todo el equipo Explora y en particular a su directora, Mónica Navarrete, su amable invitación.

Campus de verano sobre magia y ciencia

18604932925_dc3d166530_o

Del 4 al 8 de julio desarrollaremos un Campus de Verano sobre Magia, Ciencia y Educación.

Está pensado para estudiantes de 3ª y 4º de ESO y Bachillerato. En él se tratará de un modo ameno cómo interaccionan la magia y la ciencia, así como el impacto de esta sinergia en educación.

Toda la información, en la página del Campus

Y si deseas ampliar información, por favor escribe a ecme arroba magcimooc.net

 

Magia y ciencia 6.0

Dentro de las actividades propuestas por la Universidad Politécnica de Madrid en la Semana de la Ciencia hemos ofrecido la conferencia-espectáculo Magia y Ciencia 6.0.

En esta ocasión, por ser 2015 el año internacional de la luz y de las tecnologías basadas en la luz, la sesión se centró en juegos en los que intervenía la luz como protagonista: quimioluminiscencia, colores, arco iris, polarización, microscopía y tecnologías basadas en la luz, como las pantallas lcd que tenemos en muchos dispositivos.

22424599717_b136cf9403_z

La sesión tuvo lugar en el Salón de Actos de la ETS de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural (en el edificio de la antigua EUIT Forestal), con capacidad para 250 personas. Y colgamos el cartel de “aforo completo” 🙂

22424649598_5d5699e78b_k

22424599717_b136cf9403_z 22220265544_755936ef96_z12195764_10207606813069494_8724345701428789449_n

La conferencia constó de la dosis adecuada de magia y de ciencia. Y, lo más difícil, pudimos mantener atención e interés para público adulto e infantil.