Versión actualizada del programa del #ecme15

Hemos procedido a una pequeña actualización del programa del encuentro, con el objetivo de simplificar los actos del primer día, viernes 24 de abril.

Para ello, después de la inauguración de la Feria “Ciència entre tots” de aquellos que hayan podido asistir, abriremos el Encuentro hacia las 8 de la noche. Esto permitirá que el viaje a Girona sea un poco más fácil y flexible.

Esta es la versión actualizada:

ecme15-schedule-v3

Programa preliminar del #ecme15

Dada la coordinación entre el #ecme15 y la Feria Ciència entre tots, el programa es un poco más complejo de lo habitual. En el siguiente esquema se puede observar la distribución por franjas horarias:

20150316-ecme15-program

Como puede observarse, el congreso empieza el viernes 24 por la tarde, y termina el domingo 26 al mediodía. Algunas franjas están reservadas a sólo magos (precisamente la coincidente con la Feria), mientras que otras están abiertas al público en general.

Cabe señalar que las comidas y cenas serán espacios y períodos con actividad mágica, científica y educadora de tipo “impromptu” o con planificación con poca antelación, cosa que permitirá a todos los asistentes poder comunicar públicamente sus intereses y sus principales inquietudes en relación a la temática del encuentro.

Itinerario mágico-científico por Girona, el 25 d’abril

image-177

Girona es una ciudad que cuenta con diversos itinearios, muchos de ellos escritos, sea en publicaciones que sirven de manual, sea en guías que tienen un marcado carácter formativo. Itinerarios culturales, naturales, históricos… Desde hace unos años, se les ha añadido un Itinerario Químico por Girona, e incluso hay uno de matemático.

Con ocasión del I Encuentro de Ciencia, Magia y Educación (#emce15) y de la II Feria Ciència entre tots, hemos elaborado un nuevo itineario por Giorna, el de magia y ciencia, que comportará una visita guiada entre el CaixaFòrum (Fontana d’Or), punto de salida a las 16:30, y el EspaiCaixa (Plaça Poeta Marquina), punto de llegada a las 18:30; además, el itinerario cuenta con diversos puntos de interés en el Barrio Antiguo y en el Mercadal. El final del itinerario conectará con la gala-espectáculo que tendrá lugar en el propio EspaiCaixa, y que forma parte del catálogo de actividades del #ecme15, de la misma forma que este tinerario forma parte simultánea de los dos eventos.

La diferencia con otros itinerarios, a part del foco de interés, será que en cada parada se hará un juego de magia por parte de alguno de los magos-ilusionistas que acompañarán la visita. Los juegos estarán siempre relacionados con el punto concreto, y permitirán profundizar en cuestiones de tipo científico que no son abordadas en visitas guiadas turísticas habituales, t que sólo son mencionadas brevemente en visitas específicas de tipo histórico, cultural o naturalista.

Igual que en el proyecto global de Magia y Ciencia, se trata de utlizar la magia para explicar conceptos complicados de ciencia, o para hacer la ciencia atractiva; también se trat, però, de tener algunas pistas de cómo la ciencia explica efectos aparentemente imposibles – y siempre sorprendentes. Los participantes en el itinerario, pues, no tan sólo se lo pasarán muy bien, sino que se llevarán a casa algún secreto.

Como toda ciudad, Girona ofrece curiosidades, atractivos y sorpresas. Seguir este itnerario permitirá conocerlas de primera mano por boca (y manos) de algunos de sus habitantes, y también de visitantes asñiduos como Fernando.

El itinerario mágico-científico por Girona es una iniciativa de Miquel Duran y Fernando Blasco, con la colaboración de todo el equipo del proyecto “De la Magia de la Ciencia a la Ciencia de la Magia”. De hecho, el Itinerario Químico por GIrona, de nuestro compañero y miembro del equipo Josep Duran, es un valioso elemento para visitar la ciudad.

El track de la visita se pordrá descargar más adelante de Wikiloc para que sea visible y seguible en cualquier navegador. Igualmente, la parte descriptva estará disponible en esta misma web. Finalmente, algunos de los juegos se recogerán en un nuevo espacio llamado “Magia de la Ciencia 2.0”, una recopilación de juegos de manos y de ilusionismo que se podrán seguir por Internet.

Fernando y Miquel diseñaron recientemente este itinerario (ver la entrada sobre Comité Organitzador del #ecme15. A lo largo de toda una mañana fueron tomando selfies en los puntos que configuran la visita.

Un itinerario mágico-científico no es nada sin la gent que lo sigue. Por eso, igual que en la Feria, se trata de construir el Itinerario entre todos.

A contnuacó se muestra el itinerario más rápido entre  la Fontana d’Or (CaixaFòrum) y el EspaiCaixa. No es, evidentemente, el que seguiremos el 25 de Abril, pero sirve para ubicar los puntos de salida y de llegada.

image-178

Inscripción y propuestas de comunicaciones al #ecme15

CARTELL-ECME15Ya se puede efectuar la inscripción en el encuentro #ecme15 i efectuar propuestas de comunicaciones. En esta entrada facilitamos la información necesaria para ello.

Inscripciones

Para facilitar la asistencia al encuentro, la cuota de inscripción es sólo de 50 EUR. Más aún, para aquellos magos y educadores que presenten una comunicación oral, no habrá cuota de inscripción (si la comunicación tiene multiautoría, la gratuidad será solamente para un autor).

Si la persona que se inscribe desea efectuar una comunicación oral corta, dado que su aceptación comporta inscripción gratuíta, es mejor que primero envíe la comunicación y que espere a inscribirse a recibir respuesta a su propuesta. Por ello sugerimos que las personas interesadas envíen su propuesta de comunicación lo antes posible, y siempre antes del 7 de Abril.

La inscripción consta de dos fases sencillas:

(1) Debe efectuarse una transferencia bancaria de 50 EUR a la cuenta ES90 2100 8332 2423 0003 2599 (Universitat de Girona). Cabe indicar claramente el nombre de la persona que se inscribe, junto a la etiqueta ECME15.

(2) Una vez efectuada la transferencia, debe enviarse una copia del resguardo correspondiente a la organización por correo electrónico a c4dudg en gmail punto com, indicando asimismo

  • nombre completo
  • afilicación académica (educadores) o a asociación mágica (magos)
  • e-mail de contacto
  • teléfono de contacto

Fechas importantes:

  • Límite para recibir propuestas de comunicaciones: 7 de Abril de 2015
  • Límite para aceptación de propuestas de comunicaciones: 9 de Abril de 2015
  • Límite para inscripciones: 13 de Abril de 2015
  • Encuentro: 24-26 de Abril de 2015

Propuestas de comunicaciones

El congreso #ecme15, como es habitual en encuentros de este tipo, tiene por una parte conferencias plenarias (keynote speakers) y por otro comunicaciones cortas.

Con el objectivo de facilitar la interacción entre los asistentes al congresos y la difusión de ideas en la intersección entre ciencia, magia y educación, se podrán enviar propuestas de comunicación oral (15 minutos) que estén relacionadas con las dos grandes líneas de la magia como forma de promover y enseñar ciencia, y de la ciencia como generadora de efectos mágicos. En función de su contenido, las comunicaciones se presentarán en la jornada dedicada especialmente a magos, o en las sesiones para magos y educadores.

Las propuestas podrán enviarse por correo electrónico, en un máximo de 30 líneas, a c4dudg en gmail punto com hasta el 7 de Abril. Las comunicaciones que sean aceptadas comportarán que la inscripción de uno de los autores sea gratuíta.

Alojamiento y viaje

Los asistentes al congresos deberán gestionar su propio desplazamiento a Girona y su alojamiento, si es necesario. Próximamente ofreceremos información sobre alojamiento económico. Para desplazarse a Girona las opciones low-cost más interesantes son via tren a Barcelona y posterior viaje en AVE a Girona, o via vuelos low-cost a Girona o Barcelona.

Programa

Próximamente publicaremos la versión preliminar del programa. En todo caso, se ajustará a la descripción efectuada en entradas anteriores en este blog.

El #ecme15 ya tiene cartel

La diseñadora Maria Solavera, autora del logo del proyecto #magsci, nos ha confeccionado el cartel del congreso #ecme15. No ha sido fácil comunicar los mensajes relevantes, en tres idiomas. Muchas gracias, Maria!

CARTELL-ECME15

Cartel del #ecme15

Este cartel puede ser reproducido libremente (licencia CC-BY-ND-NC) con el objetivo de promocionar y difundir el Encuentro.

Reuniones del Comité Organizador del #ecme15 y de la Comisión de Seguimiento de #magsci

A lo largo de la mañana de hoy jueves 26/2/2015 han tenido lugar dos reuniones relacionadas con el proyecto #magsci. Por una parte, la Comisión de Seguimiento del proyecto ha analizado la marcha general de sus seis subproyectos.

El equipo de #magsci @miquelduran @fblascoxyz @silviasimonr @pquimic y @pepduran se ha reunido en las instalaciones de la @c4dudg en el @parcudg. Entre otras tareas, han analizado diversas propuestas de imagen corporativa del proyecto y de merchandising, han discutido la comunicación electrónica del proyecto y los subproyectos, y han concretado las tareas a ejecutar en las semanas immediatas.

B-w1PmdXIAAFWob

El Comité Organizador Local del encuentro #ecme15 (uno de los subproyectos) ha elaborado una primera propuesta detallada de la jornada que se va a desarrollar a finales de abril. Desde hace semanas el Comité Científico del #ecme, encabezado por Fernando Blasco, está también trabajando para concretar los keynote speakers del Encuentro. A primera hora de la maána, @fblascoxyz y @miquelduran han recorrido diversos puntos de Girona para elaborar el Itinerario Científico Mágico que se desarrollará la tarde del 25 de Abril, conjuntament con la Feria Ciència entre tots.

Respecto del subproyecto #lamtp (Taller-espectáculo La Magia de la Tabla Periódica), se ha mejorado y perfeccionado el guión para las tres actuaciones en los Caixafòrum de Catalunya, y posteriormente en Valladolid, Nancy y Londres (Science on Stage). Mañana habrá una actuación en el IES Montilivi de Girona que servirá como ensayo general.

nomaria2

Mañana diversos miembros del proyecto continuarán su trabajo, en este caso en el subproyecto #magcimooc.

La colaboración en este proyecto y las innovaciones que de él resultan forman parte de la Tesis Doctoral de @pquimic en comunicación de la cultura científica. Cabe señalar que @laiagd no ha podido asistir a la reunión por estar en la fase final de redacción de su Tesis Doctoral en química teórica y computacional. Laia Guillaumes y Pep Anton Vieta son ambos estudiantes de doctorado de la Universitat de Girona.

16468207538_8812ba9fb7_z

Definido el comité científico del ECME2015

422697043_6fc7d03cd7_z

Durante estos días el comité organizador desarrolla una intensa actividad para que el último fin de semana de abril proporcione la mejor experiencia a los participantes del I Encuentro de Ciencia, Magia y Educación en Girona.

Estamos dando los últimos retoques al procedimiento de registro y de selección de comunicaciones. Para ello se ha vertebrado ya el Comité Científico, presidido por Fernando Blasco, y que está formado por el Mago Xuxo, por Jordi Camí y por Jorge Luengo. 

El Mago Xuxo es autor del libro “Educando con Magia”. Twitter: Maestro y Mago, autor del libro Educando con Maiga. El ilusionismo como recurso didáctico.

Jordi Camí es director del Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona y neurocientífico. Twitter: Metge. Catedràtic Farmacologia UPF. Director del PRBB i de la Fundació Pasqual Maragall ()

Jorge Luengo es ilusionista, presentador i conferenciante. Twitter: Premio Mundial de Magia Mago,Ilusionista,Presentador, Conferenciante  y  contact: eventos@jorgeluengo.com 

Imagen: CC-BY Peter Dutton https://flic.kr/p/Dmr74

Ya está en marcha el I Encuentro de Ciencia, Magia y Educación en Girona

Del 24 al 26 de abril de 2015 (viernes a domingo) los aficionados, profesionales y educadores interesados en la intersección entre la magia, la ciencia y la educación tienen una cita en Girona con el I Encuentro de Ciencia, Magia y Educación. A lo largo de diferentes sesiones, en coordinación con la Fira Ciència entre Tots, y después de la festiva jornada de Sant Jordi, habrá la oportunidad de explorar la mejora de la educación mediante el uso de la magia, y la innovacion en ilusionismo gracias a los avances de la ciencia.

Todos los detalles en la página del encuentro: https://magsci.wordpress.com/i-encuentro-de-magia-ciencia-y-educacion/

Este evento forma parte del proyecto “De la magia de la ciencia a la ciencia de lamagia”, financiado parcialmente por la FECyT, el Consell Social de la UdG y la Fundación La Caixa.

Twitter: @magsci #ecme15