Propuesta de Puesta en Escena para Ciencia en Acción 2018, Viladecans: Secretos de Mendeleiev. Comentarios confidenciales para el jurado complementarios al formulario de solicitud.
Guión, dirección y juegos de magia: Fernando Blasco y Miquel Duran, responsables del proyecto de Magia y Ciencia (UPM y UdG, respectivamente). Con la colaboración en la producción de Judit Torrent y de Anna Torrecilla (becarias del proyecto FECyT y estudiantes de grado de química y biotecnología, respectivamente), y de Pau Martinoy, estudiante de CFGS.
Con la participación de los estudiantes del III Campus de Verano de Magia y Ciencia (25-29/6/2018) a celebrar en Girona.
Duración: 30 minutos.
Contacto para cualquier duda: fblascoxyz@gmail.com y miquel.duran@udg.edu
Colección de entradas en el blog de uno de los autores, sobre el espectáculo La Magia de la Tabla Periódica, y sobre talleres y juegos que de él han derivado:
http://edunomia.net/diari/edunomia/arxius/tag/lamtp
Introducción:
Esta puesta en escena parte de “La Magia de la Tabla Periódica”, presentada a Ciencia en Acción 2014, que se representó con gran éxito delante de 400 personas en Science On Stage en Londres en 2015, en el teatro de la Queen Mary University. Totalmente renovada, se estrenará con juegos y guión actualizados. Dicha representación de CEA 2014, alargada a 60 menos, fue representado en los Caixafòrum de Girona, Tarragona y Lleida, en la Fac. Ciencias de Sevilla, en el Museo de la Ciencia de Valladolid, en el Auditorio municipal de Nancy (Science/You), en las Jornadas I+D+i de Zaragoza, además de múltiples representaciones en centros escolares. Algunos de sus juegos han formado parte de otros espectáculos posteriores: “la magia de la alimentación” y “la magia del color”, además del actual “MateMaxi”.
La nueva versión, de título “Secretos de Mendeleiev”, pràcticamente renovada en su totalidad, consta de un hilo argumental escrito por los autores (FB y MD), con la ayuda de una presentación multimedia, música y diversos elementos en el escenario, como una tabla periódica 3D que se irá montando con ayuda de los espectadores.
Este espectáculo está previsto para ser representado a lo largo de 2019 con ocasión del Año Internacional UNESCO de la Tabla Periódica de los Elementos, como aportación del Proyecto de Magia y Ciencia. Su duración está prevista en 50 minutos.
Más allá de los autores FB y MD, serán los jóvenes estudiantes del III Campus de Verano de Magia y Ciencia quienes trabajen, ensayen y actúen en este espectáculo, en la última semana de junio. Además, los becarios del Campus también ayudarán con las tareas de producción e interpretación.
La participación en Ciencia en Acción, si se acepta nuestra propuesta, representará un gran respaldo para nosotros, tal como lo representó hace cuatro años.
Video de presentación de Miquel Duran al jurado de Ciencia en Acción 2018:
Las personas del equipo
Fernando Blasco y Miquel Duran tienen una amplia experiencia como responsables del proyecto de Magia y Ciencia, y han participado en diversas ediciones de Ciencia en Acción llevando varios talleres. En 2015 protagonizaron el espectáculo The Magic of the Periodic Table, representando la delegación española en Science on Stage, en la Queens University London, en un teatro delant de 400 asistentes. Anteriormente habían realizado el mismo espectáculo en Nancy, doblemente, en un teatro para 300 asistentes (congreso Science&You). El mismo espectáculo se llevó a Girona, Barcelona, Tarragona, Lleida, Zaragoza (Jornadas I+D+i), Valladolid, Madrid o Sevilla. Otras ocasiones se representó con estudiantes becados.
Judit Torrent Ha participado en la final de Ciencia en Acción en Algeciras (2016) y en Ermua/Eibar (2017) en talleres de matemáticas. Ha formado parte activa del equipo de magia y ciencia en los tres últimos años, y es la responsable de organización de la III edición del Campus de Verano de Magia y Ciencia, de 2018.
Anna Torrecilla es la última incorporación, formando parte del equipo que en 2017 ayudó en el Programa de Soporto a estudiantes de Altas Capacidades que organizó la FANJAC, y del equipo que ayudó en la organización del II Encuentro de Ciencia, Magia y Educación (#ecme17) en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Alcobendas, a finales de 2017.
Pau Martinoy fue participante de las dos primeras ediciones del Campus de Verano de Magia y Ciencia, y es becario de la III edición. Actualmente cursa un ciclo formativa de grado superior. Es mago aficionado, miembro del Círculo de la SEI en Girona, y tiene a pesar de su juventud una amplia experiencia en realizar pequeños espectáculos.
El espectáculo
Tal como se menciona más arriba y en la propuesta efectuada a la convocatoria de los Premios Ciencia en Acción 2018, la nueva puesta en escena parte del espectáculo “La Magia de la Tabla Periódica”, que obtuvo la Mención de Honor en Ciencia en Acción 2014, en Cosmocaixa (Barcelona). Nuestra intención es estrenar el espectáculo en Viladecans, si nuestra propuesta es aceptada, para poderlo representar algunas veces más durante 2018, y tener una base sólida para aprovecharlo en 2019 a lo largo del Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos, una oportunidad extraordinaria para promover la Ciencia.
Como ejemplo de las muchas representaciones que hicimos de La Magia de la Tabla Periódica, a lo largo de 2015, ponemos como ejemplo (no el mejor, por las reducidas dimensiones del escenario) la puesta en escena en el CaixaForum de Girona, en la primavera de ese año. Además de los responsables (Fernando Blasco y Miquel Duran), Pep Anton Vieta ayudó en los diferentes juegos. Este estudiante de doctorado obtuvo el título de doctor en 2017, cuya tesis doctoral tuvo un componente importante precisamente del espectáculo premiado en Ciencia en Acción 2014, en Barcelona.
Ciencia en Acción, un referente
Todas las ediciones de La Magia de la Tabla Periódica han referenciado adecuadamente a Ciencia en Acción y a la mención de honor que se obtuvo en Barcelona. De hecho, los actores de La Magia de la Tabla Periódica hemos participado también en talleres, ferias y otras ocasiones, bajo el paraguas de Ciencia en Acción, puesto que colaborar con esta iniciativa nos parece una gran oportunidad de conocer otros divulgadores y de contribuir a la formación de nuestros jóvenes.
La base del espectáculo Secretos de Mendeleiev
La base del espectáculo, que se plantea de forma interactiva con los espectadores se establece en los 4 vídeos siguientes:
Comentarios finales
El Año Internacional de la Tabla Periódica, impulsado por la UNESCO para 2019, es una oportunidad extraordinaria para la promoción de la Química y de la Ciencia. Este espectáculo es para nosotros un elemento imprescindible y muy atractivo que nos permitirá encauzar diversas iniciativas menores alrededor de los “Secretos de Mendeleiev”. No se trata pues solamente de esta puesta en escena estricta, sino de toda una serie de actividades a su alrededor. Poder presentar el espectáculo en Ciencia en Acción en Viladecans nos supondrá el pistoletazo de salida de quince meses de actividades relacionadas con la Tabla Periódica, que se impulsarán gracias a Ciencia en Acción.