Para información actualizada sobre el programa, comunicaciones, inscripción, etc. sobre el #ecme15: https://magsci.eu/tag/ecme15/
I Encuentro de Ciencia, Magia y Educación (24, 25 y 26 de abril de 2015)
La vinculación de los magos matemáticos y científicos al mundo educativo ha hecho que en diversas reuniones informales se haya planteado la conveniencia de estructurar más formalmente su actividad creativa, con un encuentro donde de forma intensiva se discuta la mejor utilización de la magia y el ilusionismo para mejorar la cultura científica de los ciudadanos. Este I Encuentro de Ciencia, Magia y Educación contará con investigadores, profesores universitarios y no universitarios, magos profesionales y aficionados que cuentan entre su repertorio con juegos científicos, y otros interesados que puedan aportar valor a la discusión.
Se trata pues de un encuentro singular que intenta avanzar en un campo en expansión, que además presenta la característica colateral de promover la lucha contra la pseudociencia y estimular el pensamiento crítico y la discusión racional.
El encuentro consiste en un formato de congreso de tres medios días de duración: en la tarde del primer medio día, está dirigido a profesores no universitarios; la mañana del segundo medio día, a profesionales de la magia y ciencia; en un tercer período, de nuevo a profesores y educadores no profesionales de la magia. Además, se organiza una gala pública con participación de los magos y educadores participantes en el Encuentro.
Motivación
Trasmitir el gusto por la ciencia, entender sus fundamentos básicos y pasar a formar parte de una sociedad informada puede llevarse a cabo de muchas formas, y de hecho consituye uno de los elementos de la Investigación e Innovación Responsables (RRI) que actualmente está siendo impulsada como valor de nuestra política científica.
El equipo organizador, en el marco del proyecto financiado por la FECyT “De la Magia de la Ciencia a la Ciencia de la Magia” trabaja en un aspecto singular dentro de su labor divulgativa y comunicativa: la magia y el ilusionismo, desde la magia química hasta la magia matemática. Siempre con el objetivo de mejorar la competencia científica de jóvenes y adultos, y de promover los valores de la sociedad ligados a la razón, la crítica y la cultura científica.
Vinculacion con la feria “Ciència entre tots”
El sábado 25 de abril por la mañana se organiza en Girona la II edición de la feria Ciència entre tots. Con el objetivo de reforzarse mutuamente, los horarios de este Encuentro y de la feria están coordinados, de tal forma que los profesores y educadores que deseen participar en ambos eventos podrán hacerlo de forma totalmente coordinada. La inscripción a la feria se puede realizar hasta el 28 de febrero de 2015.
Más allá del Encuentro
El jueves 23 de Abril es un día especial en Catalunya: Sant Jordi. Aquellas personas que deseen anticipar su llegada a Girona recibirán todas la facilidades por parte de la organización. Naturalmente, aquellas que deseen postergar su salida podrán compartir momentos de trabajo en la C4DUdG, en el Parc Científic i Tecnològic de la UdG.
La organización
Equipo: Cátedra de Cultura Científica y Comunicació Digital, Universitat de Girona, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid
Comité Científico: Presidente, Fernando Blasco (UPM). Miembros: Mago Xuxo, Jordi Camí, Jorge Luengo
Comité Organizador: Responsable, Miquel Duran (UdG)
Programa preliminar
Viernes 24 de Abril de 2015
16:30 Apertura del Encuentro
16:45-18:00 Sesión para magos y profesores
18:00 Inaguración de la II Fira Ciència entre Tots (Auditori Generalitat)
18.30 Conferencia a cargo del divulgador y hombre del tiempo Tomàs Molina (Auditori Generalitat)
20:00-23:00 Sesión nocturna para magos y educadores (cena incluída)
Sábado 25 de Abril de 2015
8:30 Sesión de Magia y Ciencia (exclusiva para magos acreditados)
12:00 Participación y visita a la II Fira Ciència entre Tots
14:00 Almuerzo mágico
16:30 Itinerario mágico-científico por Girona. Salida: Caixafòrum (Fontana d’Or). Llegada: EspaiCaixa
19:00 Gala mágico-científica abierta a todos los públicos, EspaiCaixa
21:00 Cena mágica
Domingo 26 de Abril de 2015
9:00-14:00 Sesión para magos y educadores (almuerzo incluído)
14:00-16:00 Almuerzo mágico
16:00 Sesión opcional sobre magia y educación en general.
Participación
Las sesiones de viernes tarda y domingo mañana versarán sobre la magia como elemento educativo en los niveles obligatorios y postobligatorios no universitarios, y están dirigidas tanto a magos como a profesores no universitarios.
La sesión del sábado por la mañana está dirigida a magos, y versará sobre magia, ilusionismo y ciencia: utilizacion de elementos científcos en sus juegos, o que utilicen la magia como elemento pedagógico o para promover la cultura científica.
La participación puede ser, como en cualquier congreso, mediante comunicación oral o simplemente mediante asistencia.
Alojamiento: se ofrecerán tarifas especiales para los asistentes en hoteles seleccionados.
Transporte: fácil desde Barcelona, AVE y Media Distancia. Desde Madrid: AVE. Conexiones diversas low-cost desde el aeropuerto de Girona-Costa Brava y desde Barcelona.
Inscripciones: hasta el 13 de abril de 2015
50 Euros. En caso de tener una comunicación aceptada serán devueltos.
Propuestas de comunicaciones: hasta el 7 de abril de 2015
Las comunicaciones orales se agruparán en dos categorías:
- Uso docente de la magia
- Nuevas técnicas de ilusionismo basadas en principios matemáticos y científicos.
Instrucciones sobre inscripción y envío de propuestas de comunicaciones:
https://magsci.eu/2015/03/13/inscripcion-y-propuestas-de-comunicaciones-al-ecme15/
Ubicación:
Girona. Caixafòrum, excepto la Gala pública (sábado a las 7 de la tarde) que tendrá lugar en el EspaiCaixa. El punto de inicio del itinerario mágico científico se anunciará oportunamente; la llegada será el propio auditorio del EspaiCaixa, media hora antes del inicio de la Gala pública.
Patrocinadores:
FECyT (Proyecto FTP-14-9228), Consell Social de la UdG, Fundación La Caixa
Con la colaboración de Evualà, Associació de Mags Il.lusionistes de les comarques gironines, y de la Universidad Politécnica de Madrid
Contacto:
ecme en magcimooc punto net