Contenidos

vasos

El campus se articulará en torno a 7 núcleos temáticos. Destacando que habrá sesiones teóricas desarrolladas por los profesores y los estudiantes universitarios de la Escuela de Divulgadores Científicos y sesiones prácticas.

El objetivo del campus es que los participantes tanto aprendan conceptos científicos como desarrollen sus habilidades comunicativas. Por ese motivo, por las tardes se harán sesiones prácticas en la Biblioteca Carles Rahola, con la participación del personal y los usuarios de la biblioteca.

 

1.- Historia. Los científicos como “magos”

La magia busca hechos sorprendentes, no conocidos por el público. Los avances científicos se pueden encontrar elementos desconocidos. Desde siempre los magos se han aprovechado de ello.

2.- La ciencia de lo curioso

Hay muchos hechos científicos que, sin llegar a parecernos magia, llaman nuestra atención. Curiosidades científicas, juegos y rompecabezas aparecerán en este módulo.

3.- Magia con pocos secretos

Veremos, entre otros temas, reacciones que aparecen en la cocina, engaños visuales con  ilusiones ópticas,  figuras increíbles como los flexágonos y paradojas perceptivas.

4.- La ciencia explica la magia

Empezaremos a describir algunos hechos científicos que han sido y son utilizados por los ilusionistas. Aparecerán nociones sobre óptica, magnetismo, superconductividad, y neurociencia.

5.- Magia para introducir ciencia

Hay muchos conceptos científicos difíciles de comprender. En ocasiones se pueden encontrar juegos de magia que ayuden en su introducción. Veremos algunos ejemplos (con juegos incluidos).

6.- Magia matemática, física y química

Adaptaremos juegos de magia a los curricula de ESO y Bachillerato de Matemáticas y Física y Química.

7.- Magia y comunicación

El modo como se presentan los efectos mágicos puede ser útil en la comunicación de la ciencia y también en la comunicación interpersonal. Profundizaremos en ello en este capítulo.